jueves, 28 de agosto de 2008

LA MEDALLA Nº 101 PARA CHINA

Como ya sabrán, las olimpiadas Beijing 2008 terminaron el pasado 24 de agosto. Sin lugar a dudas una de las mejores en la historia de los juegos. Pero ni su colosal ceremonia de inauguración, sus increíbles despliegues técnicos y humanos, ni su increíble estadio "El Nido" en pleno corazón de Pekín, ni siquiera ser primeros en el ranking medallero con 100 medallas, o su espectacular ceremonia de cierre; podría hacernos olvidar que ha sido los Juegos Olímpicos más polémicos de nuestra historia reciente. El COI miró a China con una venda en los ojos, sin importar la violación de los derechos humanos y que esto, choque frontalmente con el esponsorizado 'espíritu olímpico'. Fue la oportunidad económica para entrar en el mercado chino como "otra disciplina más en las olimpiadas pasadas", única para las empresas patrocinadoras de los Juegos Olímpicos, por supuesto. A mi juicio, la credibilidad olímpica ha disminuido en todo el planeta, la fiesta ha quedado deslucida; Pekín huele a polución y vive bajo el control autoritario de sus gobernantes -así es la cultura China-, afirmaron las autoridades de algunos países participantes. Y todo queriendo reflejar la imagen de una República Popular China fuerte, sin fisuras, que carece de problemas internos; como tapando sus vergüenzas. Que son unas cuantas: Insurrección en el TIBET-203 muertes, 1.000 heridos graves y 5.972 desaparecidos. La población de China sufre los estragos del crecimiento económico de los últimos años. No sólo eso, la contaminación y la pauperización ambiental consecuencia de la industrialización a escala mayor son otros factores que afectan la vida cotidiana de quienes viven en ese inmenso territorio. ¿Las consecuencias? Desde niños con malformaciones hasta grietas humeantes en los barrios más coquetos. La censura a los medios de comunicación nacionales e internacionales fué voraz, no todos los diarios online están aceptados en China y la información que salió de la Villa Olímpica siempre estuvo controlada. Un ejemplo palpable es que las trasmisiones de CNN desde el TIBET, fueran censuradas y no trasmitidas en el enorme país asiático. El desalojo desmesurado y "Obligatorio" de barrios enteros para la construcción impresionante y en tiempo record de la Villa Olímpica en Pekín. Esta actitud dictatorial proviene de una sociedad sumisa, pero exigente y perfeccionista. No sorprende, pues, tras ver en el programa 'Documentos TV', en La2, la presión y el castigo físico y mental al que son sometidos los ‘gimnastas’ chinos de entre 5 y 9 años. Con más de 8 horas de entrenamiento diarios, los pequeños 'Schwarzenegger' carecen de tiempo para el juego y sólo obedecen enseñanzas de sacrificio y "del no dolor" con el único fin de conseguir una medalla olímpica y enriquecer -o sacar de pobre- a su familia. China también quiere y quiso impresionar al mundo entero a través del medallero, dio igual el precio. El resultado lo conocemos todos, desde mi humilde postura, otorgo por éstos actos y otros que seguramente tardarán mucho tiempo en salir a la luz, si es que alguna vez salen; otra medalla de oro para el "Gigante Asiático" que sorprende al mundo a base de un crecimiento económico impulsado por una férrea dictadura con dinero y manchada de sangre.
Os dejo un video editado por mí.
En honor de la justicia, la verdad y la igualdad...para aquellos guerreros con alma de titanes y armados "por el silencio", en un mundo que se rehusa a escuchar.

sábado, 23 de agosto de 2008

UN VIOLIN " MUY ESPECIAL"


Hace poco tuve el privilegio de escuchar en vivo, y a unos cuantos metros de distancia, aquel instrumento que tiempo atrás fuera tocado por el mismo Mozart.

Comenzó esta aventura musical, con la oportunidad que me dió mi novio y su familia, de hacerme conocer el Festival de Música en Villanueva de los Infantes. Siempre se habla del gran movimiento cultural de la capital madrileña y de otras ciudades importantes en la península.

Pero fué en este pequeño pero encantador pueblo manchego, donde el tan preciado y antiguo violin deleitara una vez más a un público expectante. A lo mejor que la ruta del Quijote y sus molinos le fuera suficiente.

Tuve la oportunidad de escuchar a jóvenes violinistas en el escenario, junto a la madurez de una alumna de Heifetz , un alumno de Tibor Varga y una joven orquesta de Castilla la Mancha.

El resultado, un mozaico de sensaciones y sonoridades en armonía con ése toque de nerviosismo que se siente al pisar las tablas...y comenzar a tocar.

Una labor para ser aplaudida el esfuerzo de la familia Hatch en aquella ciudad, así como el gran apoyo y organización del Ayuntamiento, por hacer posible que esto siga adelante, y cosechando éxitos. La pena es que sólo asistiera a un concierto de los muchos que ofrecía el Festival.

Un verdadero lujo sin embargo tal experiencia, desde la gran hospitalidad de la familia de mi novio...la suerte que tuvimos de estar en primera fila cuando muchos se quedaran sin entrar, músicos de la talla de Sherry Kloss, una mensión especial para las talentosas chicas Hatch, y auque me lo perdiera, el pianista Gerald Robbins y el violinista Zakhar Bron como figuras principales en un evento que no se puede dejar pasar, un Festival tan atípico como la misma ciudad que le acogió...una comunidad como Castilla la Mancha totalmente involucrada en el proyecto a lo largo de diversas ciudades como Ciudad Real y Toledo, y como no....un extraordinario instrumento...que nos dejará siempre como legado no sólo su historia, sino la belleza de su sonoridad.

La historia del violin de Mozart termina con una frase que lo describe todo: "Soy un rey, el rey de la música. Y mi violín es el violín de Mozart".
Que así sea.

Os dejo el link del Festival.

sábado, 16 de agosto de 2008

EL REY MIDAS DE LA INFORMATICA


Quien no sabe quien es Wiliam Henry Gates III. Aquel joven emprendedor de familia acomodada con educación de élite en Lakside y Harvard, quien en plena década de "los setenta" junto a su amigo Paul Allen como colaborador, creara desde el garaje de su casa y en su propio ordenador, el sistema operativo que revolucionaría para siempre la informática, y con ello nuestra forma de comunicarnos.¿Pero qué tienen en comun éste hombre y el famoso rey de Frigia que gobernó en el período entre el 740 a.C. y el 696 a.C.?

Además del mito "de lo que tocan se convierte en oro" ambos son para la historia, los más ambiciosos, con un afán de conquistar inagotablemente"territorios inexplorables", cada quien en su respectivo ámbito,claro.

Pero como todo en la vida, siempre existe un período de auge y crecimiento hasta la tan temida decadencia. Poco queda de aquel jovencísimo y brillante muchacho, cuya historia seguramente muchos quisieran emular, como la prueba tangible del tan anhelado "American dreams".Ya saben, aquel "producto perfecto" que Estados Unidos ha conseguido y mantiene siempre de "vendérnoslo".
De cualquier forma, el pasado 16 de junio de 2006 Gates hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia el presente 2008, quedando como Presidente Honorario de la empresa, para dedicarse por entero a su Fundación Bill y Melinda Gates.
Una fundación, por cierto de lo más cuestionada, ya que aunque en mayo de 2006 fuera galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, con donaciones de la pareja entorno a unos 23 millones de dolares por proyecto; el año pasado la prestigiosa revista Los Angeles Times denunció que las donaciones de "Mr. & Mrs.Gates"se invierten en empresas responsables de los problemas que dicen querer resolver: Eni, Royal Dutch Shell, Exxon Mobil Corp., Chevron Corp. y Total of France, compañías responsables de producir los más altos niveles de contaminación a nivel mundial. Conozco muy bien el ámbito fiscal, por mi profesión, y es una realidad que la fundación también se está beneficiando de pagar impuestos elevadísimos, en exencesiones fiscales para los que son, seguramente una de las familias más ricas del planeta.
No vaya a ser como el Rey Midas, que al convertirse todo lo que toca en oro, es posible que se corra el riesgo de "perecer de hambre" o es que al hablar de Gates ...¿sería de Inapetencia? Y es que "Business. Always business.

sábado, 9 de agosto de 2008

"Apocalypto"de una civilización


Hace un tiempo tuve la ocasión de alquilar el último trabajo como productor y director del polémico MEL GIBSON. Una vez más la crudeza visual de la cinta, al mejor estilo de Tarantino con "más sangre" que la necesaria, me dejaron con las palomitas frías y la latita de cocacola light casi llena sobre la mesa de mi sala. Como siempre ,Mel empleó el idioma original de ésta expléndida cultura mesoamericana-EL IDIOMA MAYA YACUTECO. La trama se centra en la etapa de decadencia antes de la llegada de los colonizadores españoles. Una vez más la maquinaria de las grandes producciones hollywoodenses, fué implacable. Lástima que en el camino se olvidarán de los "detallitos menores de ésta cultura" como por ejemplo su elaborado sistema de jeroglíficos que la elevan a la categoría de escritura, o la vida cotidiana de los meseoamericanos, como los pasatiempos populares y los juegos de azar, la música, la danza Y EL JUEGO SAGRADO DE LA PELOTA, su conocimientos astrológicos, que les permitieron crear un calendario -Tzolkin -tan complejo basados en los movimientos de las fases de la luna.

Por cierto, ha sido uno de los misterios más intrigantes de la historia la DESAPARICIÓN DE LOS MAYAS, pero en los últimos tiempos han surgido diversas teorías. Aunque parece que una conjunción de factores liquidó la brillante cultura mesoamericana, según un estudio publicado por científicos norteamericanos y suizos en la revista Science, tres sequías prolongadas aceleraron su decadencia. El pueblo maya vivía en un hábitat desértico con lluvias irregulares, por lo que desarrollaron una amplia variedad de canales, reservas y otros sistemas para almacenar el agua. Los periodos sin precipitaciones tuvieron lugar en 810, 860 y 910, y duraron aproximadamente una década cada uno. Los investigadores hallaron las pruebas de esta catástrofe ambiental en los sedimentos de la Fosa de Cariaco, en el norte de Venezuela, que registran las estaciones húmedas y secas del pasado.
Retomando mi idea inicial, ahora como entonces ,en aquella salita de mi dulce hogar,una vez más me rehuso a creer que el "BUEN CINE" SEA BASADO EN LA VIOLENCIA, EN EFECTOS VISUALES, EN SINÓNIMO DE TAQUILLAZOS O SUPER PRODUCCIONES ...QUE SIEMPRE SEA "UN MERCENARIO SÚTIL" DE LA HISTORIA, cuando LA IMAGINACION ANDE ESCASA DE MEDIOS".

martes, 29 de julio de 2008

¡FELICES FIESTAS PATRIAS!

Apenas desde el sábado pasado se está celebrando en todo territorio patrio el 187 aniversario de la independencia peruana . Para ser más exactos 28 de Julio. Veinte y ocho días, como el ciclo de la luna, o el ciclo natural de fertilidad de las mujeres, así con sangre y sufrimiento se forjó nuestra historia. Que nostalgia las ferias artesanales, las comelonas que desfilan con sus coquetos aromas por toda la ciudad. La decoración de las calles, el tremendo jaleo de tiendas y comercios.
Los ladrones "no invitados", vagando por las calles, que se camuflan entre la gente, el ambiente festivo y criollo por doquier que se mezclan con la inconfundible humedad limeña, haciendo de los trajines y encargos, un cansancio y sudor extra.
La banderas flameando sin cesar , algunas más sucias y viejas que otras, con el escudo patrio , la Vicuña , el árbol de la quina y la cornucopia en "abundancia" representando el reino animal ,vegetal y mineral, coronado por una rama de laurel.
Desde lo lejos,muy lejos, un aburrimiento involuntario ante el discurso del "presidente de turno" , enumerando las "infinitas obras de su mandato"con la mala calidad de un video de YOU TUBE, o una que otra leída rápida del Comercio Online.
Pues nada , brindando con Pisco Sour (probablemente de origen chileno)no como otros que lo ven brotar de la pileta de la plaza mayor...y una que otra comida y postre típico, para que se recuerde pues...!QUE VIVA EL PERÚ CARAJO!

martes, 22 de julio de 2008

EL LIBRO DE LOS ABRAZOS


Estoy leyendo éste libro actualmente. Había oído hablar mucho sobre el escritor uruguayo Eduardo Galeano, e inclusive recuerdo a ver leído alguna vez una parte de su maravilloso mosaico creativo. A lo mejor no inventa sino "descubre". A lo mejor lo real es más fántastico que la propia fantasía.

A lo mejor es su "genialidad para hilar historias minimalistas" lo que le diferencia, a lo mejor que sea de extrema izquierda. A lo mejor que el mundo tiene mucho que ofrecer y poco que recibir. A lo mejor es que teniendo mucho que decir, tengamos poco que escuchar.

Es una obra imprescindible que recomiendo leer.

A continuación remarco parte de dos temas dentro del libro.

LA TELEVISION/3

La tele dispara imágines que reproducen el sistema y voces que le hacen eco; y no hay rincón del mundo que ella alcance... Nosotros comemos emociones importantes como si fueran salchichas en lata, mientras los jóvenes hijos de la televisión, entrenados para contemplar la vida en lugar de hacerla...

LA DIGNIDAD DEL ARTE

Yo escribo para quienes no pueden leerme...(una función de pantomima con 2 espectadores +acomadador y boletera)...Hicieron su tarea entregándose enteros, con todo, con alma y vida; y fué una maravilla. Nuestros aplausos retumbaron en la soledad de la sala...aplaudimos hasta despellejarnos las manos.

lunes, 9 de junio de 2008

LA PROMO TURÍSTICA INDY-PERÚ


No es extraño que una película tan esperada por muchos fans sea un taquillazo en el cine.
Mr.Ford desenpolvando su sombrerillo y látigo en mano otra vez en acción en la piel de un ya madurito Indiana Jones. La crítica es más bien regular con ésta peli para los nostálgicos y seguidores del mítico profesor arqueólogo. Esta vez tras la calavera de cristal, teniendo como marco la geografía peruana.Cómo es de poderoso el marketing turístico, que une a ambos en una especie de amor y odio. Que más dá que los errores históricos en la trama, sean garrafales como por ejemplo que el mexicano Pancho Villa hablaba el quechua, el idioma de los incas, y que la música de la cinta son rancheras de México. Que más dá que el ministro peruano de Relaciones Exteriores hace unos días alentaba a sus compatriotas no ver la película de Steven Spielberg y el productor George Lucas,por la falta de "conocimientos históricos sobre el Perú ". Que más dá que sea pura ficción , que la ruta hacia el Dorado de Indy sea recorriendo Cuzco, las Líneas de Nazca y la Amazonía peruana. Como empezaba diciendo, no es extraño que ahora la Comisión Estatal Peruana de Turismo haya creado un enlace "Indiana Jones en el Perú"
aprovechando el éxito de la película. Que más dá que el propio ministro antes mencionado sea titular de dicha comisión. Si total a veces la ficción no supera la REALIDAD ¿O DEBERIA DECIR A LA HISTORIA? Aún no veo la cinta, pero tampoco espero demasiado de dicha promoción turística. Os dejo el link del enlace mencionado.