domingo, 21 de marzo de 2010

UN MUNDO DE CURIOSIDADES/CURIOSIDADES DE UN MUNDO

Vaya, al fin tengo un tiempo relativamente pequeño para escribir. En fin, urgando como siempre en Internet encontré muchos enlaces sobre anécdotas, hechos y determinaciones que tomaron o experimentaron ciertas personas,un mozaico de complejas curiosidades que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana, o el conocer cosas que a lo mejor ni en sueños podríamos imaginar. Una apetecible y curiosa mirada a un mundo de posibilidades y razonamientos tan humanos como complejos.
Primero
Un estudio de una univerdidad inglesa...
"Sgeun un etsduio de una uivernsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ertsciats, la uicna csoa ipormtate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion corrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mla y aun así pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo".
A que lo has podido leer sin problemas ¿no? Es icrneible!!!!!!
Segundo
Origen de la palabra testificar
En la época de los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre una Biblia como lo es actualmente, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esta antigua costumbre procede dicha palabra.
Tercero
Niños excepcionales
Está estadísticamente demostrado que la mitad de los niños superdotados fracasan en los estudios.
Cuarto
El cerebro humano
El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en una mujer. Contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia. Y sus casi 100 trillones de interconexiones en serie y un paralelo proporcionan la base física que permite el funcianamiento cerebral.
Quinto
Curiosidades acerca de Bach
-Cuando era un niño, su padre le formó musicalmente, un padre muy nacionalista por cierto, que le prohibía estudiar las partituras de los famosos compositores italianos de la época, como Vivaldi, para que no "deformaran su aprendizaje". Para mantenerlo alejado de tales influencias, escondía las partituras en un armario bajo llave. Pero el pequeño Juan Sebastián se levantaba por las noches, robaba las partituras por las rendijas del armario y las copiaba nota a nota a la luz de una vela para devolverlas antes que lo descubriera su padre y así poder estudiarlas a su antojo.
-Aunque nunca se conocieron personalmente, Bach y Haendel, tuvieron muchos elementos en común, como nacer en el mismo año, pero el más peculiar, quizás, fuera que compartieran al mismo charlatán y autoproclamado oculista inglés John Taylor, que operó sin éxito a ambos compositores, cegando a Haendel trás una operación de cataratas. En el caso de Bach, ya ciego cuando recurrió al nefasto médico inglés, el postoperatorio pudo acelerar la muerte del genial compositor. A modo de justicia poética, el propio John Taylor moriría ciego en 1772.
Sexto
Una aldea llamada "Tierra"
Si pudiésemos reducir la población de la Tierra en una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes actuales, sería de la siguiente manera:
Habría 57 asiáticos, 21 personas del continente americano (incluyendo norte y sur).
14 europeos y 8 africanos.
52 serían mujeres
48 serían hombres
70 no serían blancos
30 serían blancos
70 no cristianos
89 heterosexuales
11 homosexuales
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea
y los 6 serían norteamericanos.
De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas
y 70 serían incapaces de leer.
50 sufrírían de malnutrición.
1 persona estaría a punto de morir
1 bebé a punto de nacer
Solo 1 (si, solo 1) tendría educación universitaria.
En esta aldea habría 1 persona con ordenador.
Muy curioso ¿no?
En fin, como les comentaba en un comienzo,un mozaico de historias y posibilidades... claro según tus inquitudes e intereses personales ¿cuál sería la tuya?
Hasta la próxima!




domingo, 27 de diciembre de 2009

ESTAMPAS NAVIDEÑAS


Después de haber subido seguramente algún kilo demás debido a la obligada cena navideña, me siento con ganas de ponerme al ordenador y escribir una vez más en mi blog. En estas fechas tan entrañables que pasamos con la familia, los seres queridos, los amigos, nos volvemos más “sensibles” para todo. De pronto nos damos cuenta lo que ocurre a nuestro alrededor, damos unos cuantos euros, a la gente que sube al metro o te encuentras en la calle, pidiéndote “como salvar su día” si acaso, al menos por Noche buena.


Son los momentos en que te olvidas por completo sobre la crisis económica, y gastas un buen dinero en regalos bien intencionados que pretendes también recibir.


Es el tiempo para brindar con un buen cava o en el mejor de los casos con un champagne francés, proponerte los mejores deseos e intenciones para el año que llegará pronto, y desearles lo mismo a todas las personas importantes de tu vida.


Pero hablando de otras cosas importantes, ¿que ha estado sucediendo estos días en el mundo?, Internet, esta poderosa manera de informarnos en tiempo real o no, me muestra sus mejores imágenes e historias.


Estampa Navideña Nº1


Si un muro se cayó en 1989, aquel que dividía a los alemanes desde la guerra fría, otros se han construido desde entonces. No aprendemos nunca de nuestros errores ¿verdad? ¿Cuántos muros de la vergüenza seguiremos construyendo?


No son suficientes las barreras del corazón, el fanatismo religioso, el lucro económico, nada más alejado de Dios. Pero vamos mas allá, tenemos que hacerlo materialmente visible, sentir una separación real, como la que viven ahora los habitantes de Belén. El pueblo en que nació Jesús, el lugar santo donde se encuentra la “Iglesia de la Natividad”.


Israel comenzó a construir un gran muro en la ocupada Cisjordania luego de la ‘segunda intifada’ palestina, un levantamiento en el cual se lanzaron letales ataques suicidas en cafés y autobuses israelíes por palestinos extremistas.


En un mensaje para recordar al mundo sobre la existencia del muro, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) dijo que la construcción simboliza una "Navidad sin esperanzas" para la antigua ciudad, donde la vida normal está fragmentada y sofocada por las medidas de seguridad israelíes.


El jordano Fuad al-Tuwal, Patriarca Latino de la Tierra Santa comentaba “Los israelíes viven a la sombra de un gran temor que les impide tomar decisiones valientes para poner fin a la lucha. El muro de separación es una presencia física que simboliza ese miedo".


Un muro de ocho metros de alto que llega a alcanzar en algunos de sus sectores, hecho de cemento, y con torres de control en sitios estratégicos.


Resultado: por primera vez en 2.000 años de cristiandad, Belén y Jerusalén están separadas luego de la finalización del muro israelí en la parte norte de la ciudad.


Los palestinos denuncian que el muro es una herramienta para capturar tierras y consolidar el disputado control de Israel sobre Jerusalén, en un lugar que representaba, según ellos, la concentración del 35 % de la actividad económica palestina.


Una ciudad constituida actualmente, en su mayoría por cristianos convertidos, que pretenden salir adelante económicamente con el turismo que recibe cada año. Desde tiempos inmemorables ha sido un centro comercial para las aldeas y pueblos de los alrededores. Pero ahora encontramos miles de historias fraccionadas, campesinos que no pueden seguir cultivando en las tierras ocupadas, familiares que no pueden visitarse entre sí, que viven entre Belén y Jerusalén, con papeleos imposibles de conseguir para circular libremente en aquella región, puestos fronterizos sumamente armados…¿les suena esto?


Belén, un lugar que debería inspirarnos como bien lo ha dicho su alcalde Clarín Víctor Batarseh Nuestra pequeña ciudad, que debía ser un símbolo de amor y paz... sigue esperando la paz.”


ESTAMPA NAVIDEÑA Nº2


Nos vamos hasta Roma, la capital del cristianismo, para tratar de entender a una mujer “aparentemente desequilibrada" quien provocó este jueves la caída del Papa Benedicto XVI a la entrada de la misa del Gallo en la basílica de San Pedro del Vaticano.


Un incidente que ha provocado dejar “muy mal parada” a la seguridad que posee el Papá y a la del mismo Vaticano, ya que la joven logró traspasar las barreras de seguridad, que separa a los fieles del pasillo central de la Basílica, mientras intentaba acercarse al Papa, que conducía la procesión con los cardenales.


La peor parte se la llevó un cardenal francés llamado Roger Etchegaray, quien se encontraba junto al santo padre en el momento de su aparatosa caída. Dicho cardenal terminó con la pierna muy lastimada, y fue trasladado a los servicios de socorro, mientras el Papa continuó con la ceremonia como si nada hubiera pasado.


ESTAMPA NAVIDEÑA Nº 3


¿Qué tiene en común el cultivado hijo de un banquero y acaudalado nigeriano y el atentado fallido en Detroit?


Las alarmas vuelven a sonar en todos los aeropuertos del mundo, incluido el nuestro, en donde se activan las máximas medidas de seguridad que incomodan seguramente a más de un viajero, en estas fechas.


La autoría de tales hechos, parece pertenecer a Umar Faruk Abdulmutallab, de 23 años, musulmán e ilustre graduado de ingeniería en Inglaterra, e hijo de una familia acomodada nigeriana. El atentado fue frustrado por los propios pasajeros cuando el joven trataba de activar un explosivo, provocando un principio de incendio, del cual él mismo saliera herido.



ESTAMPA NAVIDEÑA Nº4


Muchos compatriotas míos y sudamericanos han pasado, quizás las peores navidades de su vida en estos días. El desplome de la compañía aérea Air Comet, una desgraciada noticia que titularía como “Crónica de una muerte anunciada” con el perdón de Gabriel García Márquez en alusión al “título prestado” de su famosa novela.


¿Qué nos indicaba los hechos previos a la quiebra de la compañía aérea?


La agonía de Air Comet de Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEOE, y de Gonzalo Pascual, estaba anunciada y sólo era cuestión de tiempo. Lo que no se entiende es que las autoridades del Ministerio de Fomento no se hayan dado cuenta. Tampoco se comprende que María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, diga que “es una situación imprevisible”. Si para algo existe la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es para prever estos problemas. Ellos son las entidades responsables de verificar que las aerolíneas cumplen con las condiciones de seguridad y financieras necesarias para operar vuelos. Y es que la licencia operativa es una concesión administrativa sujeta a una serie de requisitos. Los problemas de Air Comet no eran un secreto, durante diciembre se habían producido varias huelgas entre sus trabajadores. Era de conocimiento común que no se les abonaban las nóminas desde hace meses. Este es un síntoma claro de que la compañía no disponía de la suficiente liquidez para garantizar su operativa y que cualquier contratiempo podía llevarla a la insolvencia, como así ha ocurrido.


Y mientras el último avión despegaba con destino a Lima-Perú, programado por el gobierno español, el día de ayer, sábado 25, muchos regalos se han quedado sin abrir, muchas maletas amontonadas, camas improvisadas en Barajas, ilusiones rotas, y ahorros de más de un año perdidos…un daño totalmente irreparable para estas personas, estas familias. Unas navidades que seguramente no olvidaran nunca, una rabia incontenible que ninguna indemnización podrá reparar.

viernes, 11 de diciembre de 2009

"TARIFAS PLANAS" CON ORANGE

La presente entrada, es quizá las más personal de todas las que he escrito anteriormente.
Supongo que es muy posible que no sea de “gran interés general” pero a lo mejor pueda que saquen un moraleja del asunto, así como por mi parte desquitar el tremendo enojo que llevo dentro en estas líneas.
El título de la entrada es totalmente irónico, y claro como toda historia tiene un comienzo. Todo se inició en un día de abril del presente año 2009, que no recuerdo con exactitud ahora la fecha, en que fui víctima de un robo en el metro de un bolso con el móvil dentro. Pues ya se imaginarán lo que hice, llamar a mi operadora para cancelar mi línea con su respectivo código de bloqueo.
Hasta allí, todo fue normal. Luego el departamento de atención al cliente de Orange, para ser más correctos en la nominación de la empresa, France Telecom España, S.A. me informó de apersonarme en cualquier tienda que tuviera duplicados de tarjetas de móvil. Empezó entonces la odisea, no todas las tiendas contaban con ello, y tuve que recorrer algunas tiendas por el céntrico Madrid.
Al fin encontré una, para ironía del destino, al lado de mi trabajo. En esa tienda el mismo día de abril que mi memoria quiere olvidar, un joven personal de la tienda, estaba “full” con tanto cliente, es posible que esperáramos más de una hora y media en cola para ser atendidos. Para cuando me tocó el turno, y por las prisas de llegar tarde al trabajo, no presté la debida atención, del cual hago “Mea Culpa”. Lo único que quería era el mismo terminal que me habían robado, y el desbloqueo de mi línea (pues cuenta a parte, sino solucionaba el incidente pronto tendría que pagar una factura mensual, sin tener móvil y la línea bloqueada, al estar sujeta a un contrato de permanencia de 18 meses).Dicho dependiente no me atendió como debía y como a veces uno firma las cosas sin leerlas con precaución, cosa que remarco como de total “irresponsabilidad” terminé en menos de 20 minutos firmando un contrato de permanencia de 18 meses más por el nuevo terminal, y ¡oh sorpresa! con otra línea incluida. El dependiente, escuchó lo que me había ocurrido sobre el robo enseñándole la denuncia, le dije además que quería recuperar mi línea habitual con un desbloqueo, cosa que procedió a realizar. Y yo totalmente ingenua firme creyendo que pagaba 65€ por un terminal y 15€ por mi línea reactivada. El caso es que me lo dejaban a ese precio por no alcanzar los puntos necesarios para renovar el terminal(puntos renova orange).
El dependiente fue testigo de que solicité el desbloqueo de mi línea habitual, y él mismo puso la tarjeta en mi nuevo terminal. En ningún momento me advirtió que me estaba llevando dos líneas y que mi factura se duplicaría.
Cual fue mi sorpresa, cuando al paso de un mes, me llegó una factura por 21€ por dos líneas, por supuesto que al tener un solo móvil, la otra línea estaba sin usar.
Regresé a la tienda para solicitar la devolución del mismo y cancelar el contrato. Ya que con mi tarjeta de móvil, podría pagar un teléfono pre-pago en cualquier tienda de Orange o ir a una donde ofrecen los terminales “libres”. Pero como había pasado un mes, no me aceptaron la devolución y la tienda no me ayudó en nada…”lo firmado es compromiso” me dijo el propio joven que me atendió. Dejé un pliego de reclamos en la tienda y propuse mi caso al organismo de Defensa al Consumidor. Pero todo fue inútil, existía un contrato con mi consentimiento y firma. Sólo me quedaba negociar con la compañía. Me puse en contacto con atención al cliente y el departamento de baja. La penalización por darte de baja era de 178€ que va bajando según el pago de las mensualidades, hasta cumplir los 18 meses de permanencia. Y todo claro, con una línea que no usaba. Me propusieron salidas irrisorias como esta: Por la mañana use una línea y por la tarde otra, en alusión que ambas tenían un contrato de 9€ más IVA, por el uso de horas restringidas. Al final de tanto llamar e insistir, ya totalmente agotada mi paciencia, decidí dar de baja la línea en cuestión, aún pagando la penalización. Pero otra sorpresa, el departamento de baja, nunca es para que te des de baja. Y me ofrecieron una deducción de 100% durante 3 meses renovables por el mismo período a petición mía al mencionado departamento de baja hasta que se cumpliera la fecha de permanencia. Oferta que acepté casi sorprendida, y fué un real calvario. No puedes comunicarte con ellos rapidamente, te ponen una música eterna, antes de hablar con un agente. Dicha deducción fué ¿intencionadamente? mal gestionada, los primeros 2 meses funcionó bien, pero luego me cobraron por las dos líneas, así sucesivamente, y los meses no aplicados se acumulaban en la factura del mes siguiente,siendo un verdadero"cacao mental" contar los 3 meses para la renovación, y todo esto pasándola mal con los comerciales, regañando y esperando minutos interminables para que me atendieran y después otra larga espera para "solucionar mi incidencia".
Finalmente llegó el presente mes de diciembre, y llamé para la renovación pactada, y me dijeron que era imposible hacerla, que lo máximo que me ofrecían era una disminución del 70% en la factura como consumo mínimo de la línea citada, es decir pagar 5€ más IVA, por una línea telefónica que nunca he llegado a usar, además claro de pagar la línea que uso. Lo que supondría pagar el mismo dinero que pagaría en la misma compañia por llamadas "tarifa plana" cuando tengo un horario restringido para hacer mis llamadas,promoción "mi tiempo libre" y las llamadas y mensajes fuera de ese horario son un real ojo de la cara.
Orange,gracias por hacer que uno facilmente favorezca la competencia.. Al final prefiero pagar 110€ de penalización, con tal de no ser burlada constantemente y engañada. !Que viva Telefónica!

domingo, 25 de octubre de 2009

Como reciclamos la basura


Es hoy en día cuando suenan las alarmas de la terrible situación medioambiental de nuestro planeta, el momento en que recién empezamos a abrir los ojos, aunque sea muy lentamente sobre nuestro papel activo en la degradación de nuestro propio mundo.

En España, ya es exigible a través de tasas y multas, el reciclar y no reciclar nuestra basura. Y aprovecho la ocasión para dejarles un link, sobre como clasificarla y separarla correctamente.


Pero veamos como recicla las grandes potencias económicas y empresariales de nuestro tiempo, a quienes lógicamente no se les exige ningún impuesto y mucho menos multas, o lo que es peor casi nunca pierden las demandas a la que han sido sometidos, por violaciones de derechos fundamentales a las personas involucradas, en nombre de países pobres que se hacen "ricos" y de una absoluta contaminación que envenena cada vez más nuestro agonizante planeta tierra. Detrás de ello, por supuesto un increíble negocio, un mercado negro que se lucra y comercializa con la vida, enmarcado en un terrible páramo tóxico que se extiende en nuestro horizonte.

China ahora protagonista de un espectacular auge económico es junto con la India, los grandes pilares de este mal negocio. Según un estudio de Greenpeace, la basura electrónica que convierte a estos dos países en los estándares de la contaminación tiene y seguirá teniendo nefastas consecuencias. El proceso es bastante complejo, empieza en los países iberoamericanos, principalmente México, en las llamadas "maquiladoras" en donde la contaminación tóxica que sufren los trabajadores de la industria electrónica, continúa hasta el final de la vida útil de computadoras y teléfonos celulares, enormes cementerios de desechos electrónicos que van a parar a China e India donde decenas de miles de trabajadores miserables siguen sufriendo los efectos de altas concentraciones de metales pesados y sustancias químicas. Un caso más dramático y aparte es el hecho de que gran parte de estos "recicladores" son niños y adolescentes, quienes trabajan por menos de un dólar al día.

En las muestras de polvo recogidas de talleres de China se encontraron elevadas concentraciones de plomo, incluso cientos de veces más altas que los niveles normales registrados fuera de los mismos. En el caso de la India, dichas concentraciones de plomo en el polvo de los talleres de reciclaje fueron de 5 a 20 veces más altas que fuera de ellos. La contaminación por plomo se extiende al hogar de los trabajadores. Muestras de polvo colectadas en las casas de dos recicladores en China mostraron niveles de metales pesados, principalmente plomo, superiores a los que están presentes en casas vecinas cuyos habitantes no tienen relación con trabajos de reciclaje. El análisis de los polvos en talleres de reciclaje, así como de aguas residuales, suelos y sedimentos de ríos locales, demuestra de manera contundente que en todas y cada una de las etapas del procesamiento de basura electrónica se emiten químicos tóxicos -incluyendo metales pesados- que afectan tanto a los trabajadores como al ambiente.

Estos resultados son parte del informe dado a conocer por Greenpeace: "Tecnología tóxica: reciclaje de basura electrónica en China e India: lugar de trabajo y contaminación ambiental".

Y aquí está lo importante, el listado de compañías que se han comprometido a tomar medidas al respecto: Samsung, Nokia, Sony y Sony Ericson prometen eliminar el uso de químicos peligrosos en la elaboración de sus productos, esto incluye el plástico PVC y los retardantes de flama bromados . LG Electronics ha sido la última en unirse a esta lista de compañías que buscarán alternativas más seguras."El reciente compromiso de LG, quinta compañía en el sector de electrónicos, y Sony, líder de la industria electrónica, demuestra que es posible fabricar equipo electrónico sin sustancias tóxicas y sin sacrificar ganancias"- comentara su alta directiva.

Y otras como: HP, Dell, IBM/Lenovo, Siemens, Acer, Toshiba, Panasonic, Fujitsu-Siemens y Apple, no se han comprometido en eliminar estos químicos peligrosos.

A fecha de la presente entrada no he podido constatar que las empresas antes mencionadas que se comprometieron a eliminar los elementos tóxicos de sus productos lo hayan hecho.

El estudio de Greenpeace al que hago referencia en el presente artículo, fue realizado en el año 2005.

Saquen sus propias conclusiones y piensen al menos dos veces que productos tecnológicos y marcas preferimos a la hora de comprar. Aunque ya sabemos dónde y cómo terminan en su totalidad.

"La ignorancia no exime de responsabilidad".

lunes, 27 de julio de 2009

UNA MUERTE ANUNCIADA


La fascinate biografía de Pyotr Ilyich Tchaikovsky no podría tener un final tan misterioso como su vida misma. El más célebre compositor ruso del siglo XIX fallecía en circunstancias poco aclarables a sólo nueve días después del estreno de su sinfonía más personal, desgarradora e íntima "La Patética" estrenada el 28 de Octubre de 1893. Fue sin lugar a dudas no solamente su última obra, sino tal vez la descripción musical de la agonía de una vida oculta cuya sociedad en aquella época no pudo comprender. Se ha hablado mucho sobre su sexualidad o su matrimonio fallido. Pero el hecho es que las melodías que creó aún nos hacen llorar o estremecer en cada una de sus sinfonías, conciertos o sonatas. En lo que a mí se refiere, serían demasiadas las obras que me gustaría nombrar, pero analicemos la mencionada sinfonía "Patética" en un vigoroso y melancólico RE menor, a quien su hermano bautizó con este nombre y que pasaría a la posteridad. En el primer tempo es el fagot el que transmite el mensaje de la Existencia. A continuación, es la viola la que formula la pregunta. ¿Podrá la Existencia avanzar? Tras escuchar sus gritos y lamentos, son los rabeles quienes toman el relevo y manifiestan, en un dulce Andante, la esperanza-desesperanza de la Existencia, que va descendiendo,cae al abismo. Es en este primer tempo en el que se nos presenta la dialéctica y la lucha entre la Existencia y la Nada, el lema predominante es el de la contingencia, que viene a ser el leitmotiv de toda la Sinfonía. Parece ser que el Allegro con grazia quiere reflejar un idilio, pero resulta que los idilios están ligados a la esperanza de vida, y la Existencia, sin embargo, no alberga ninguna esperanza ni en sus oportunidades ni en la Contingencia, por lo que finalmente se sume en la silenciosa y oscura destrucción a la que le conduce la Nada, del mismo modo que al principio. El tercer tempo con el el Allegro molto vivace que suena mientras camina a paso de marcha anuncia que ha conseguido dejar atrás la Contingencia y la Nada, que ha empezado a despojarse del miedo y que acaba de abrirle una ventana a la esperanza. Pero esa esperanza y optimismo que irradia la marcha van a durar muy poco, pues en el cuarto tempo que se caracteriza con un Adagio lamentoso, viene a ser una de las Cadencias más hermosas de toda la Sinfonía. Es un llanto, si acaso el último. El sonido en piano del timbal anuncia la cercanía de la muerte. Es cuando el cuarto tempo regresa al primero. La tragedia llega a su climax más sórdido, la batalla termina, la vehemencia de la existencia a perdido ante la absoluta nihilidad.
Es pues un obra maestra, que tal vez encierre la propia existencia del compositor. Y del mismo modo que la estructura musical de esta sinfonía, termino con lo que comentara al comienzo.
Tchaikovsky bebió inexplicablemente un vaso de agua infectada de cólera, al menos eso dice la versión oficial. Sin embargo más tarde se han desvelado motivos más oscuros. Él habría sido convocado a una reunión de sus antiguos compañeros de la Escuela de Jurisprudencia; al parecer Tchaikovsky mantenía relaciones con el sobrino de uno de ellos, y en aquella reunión un tribunal de honor dictó que debía suicidarse si no quería que la cuestión se supiera. Según esta versión, el suicidio se llevó a cabo con arsénico. Otra versión menos trágica es que bebió con conciencia aquel vaso de agua contaminada. De cualquier manera creo firmemente que con la genialidad que le acompañara toda su existencia, esta obra plasma en sí misma en cada nota o acorde, la visión no solamente de toda una vida, sino también de su final, de una muerte anunciada.

domingo, 14 de junio de 2009

Curiosidades de un genio musical checo


Hace unos días en la comodidad de la sala, en casa de mi novio, disfrutamos una expléndida velada escuchando a Federico Smetana. De una de las obras que comprende su inconfundible "Mi patria" un ciclo de seis poemas sinfónicos, escuchamos su magistral " El Moldava" ("Vltava") en idioma checo.

Pues bien, urgando por internet encontré datos más que curiosos de su vida, que comparto con vosotros.

*El compositor tenía un oído absoluto y una fenomenal memoria musical.

*La familia vivía en bienestar y los domingos tenían lugar en la casa de los Smetana conciertos "caseros". Federico Smetana tenía cinco años cuando lo sentaron por broma ante un atril con notas y para asombro de todos los presentes, el pequeño tocó impecablemente la parte del primer violín de un concierto de Haydn.

*Poco tiempo después el muchacho empezó a improvisar al piano. A los seis años se presentó como pianista en su primer concierto público. Fué niño prodigio.

*Federico Smetana era muy enamoradizo. Asediaba a las chicas, pero sin éxito. A los 16 años se enamoró de su prima Luisa, un año mayor que él. La muchacha no le correspondió, pero Federico plasmó sus sentimientos en una bella composición, la Polca de Luisa, dando espontáneamente las primeras señales de su genialidad.

*A los cincuenta años fue atacado súbitamente por la sordera. En los diez años restantes de su vida, a pesar de haber perdido el oído, el compositor creó las obras más significativas de la moderna música culta checa. Se trata de sus más maduras composiciones: el ciclo de poemas sinfónicos "Mi Patria", las óperas "El beso", "El secreto" y "La pared del diablo" y el cuarteto "De mi vida".

Con él se estableció una muy profunda vertiente en la música de su país en pleno siglo XIX : el nacionalismo checo. Y es que en mi humilde opinión, nada como la música de Smetana, para plasmar la hermosura de un lugar,que le vió nacer y en donde pasó toda su trágica vida.

Les dejo un link en you tube de la obra "bandera" de este genial compositor checo.


Que lo disfruten!!

domingo, 7 de junio de 2009

HOME


Ayer vimos con mi novio esta película. Comparto con vosotros el artículo que hemos escrito los dos al respecto:

Hoy os escribimos para hablaros de lo que esta sucediendo en nuestro planeta. Nada mejor que ver la pelicula HOME, un film que seguro destapará tu conciencia y te hará ver el mundo de otra forma. Nosotros nos quedamos realmente asombrados al acabar de verla. Esta película es de distribución gratuita y se puede ver entera con una gran calidad desde youtube o desde la página web principal de la película.En ella se explica claramente como funciona todo el ecosistema en la tierra, la formación de las especies a través de los tiempos y su función vital dentro de la cadena. El hombre ha vivido desde hace 200.000 años en este planeta, y claro, en los últimos 50 años esta alterando de forma dramática este mosaico y frágil equilibrio que mantiene la biodiversidad de nuestro hogar. Quizás esto no os diga nada nuevo, pero al ver la película veréis como vuestra visión de la tierra cambia completamente. Veréis como las grandes cadenas de producción industrial alteran el ciclo y equilibrio de vida. Con la utilización desmesurada e irresponsable de los recursos mas importantes como son el agua, el reino vegetal, los fondos marinos, la atmósfera..... no todo se queda en un mero cambio climático, sino que tiene graves consecuencias, como la desaparición de especies enteras o dramas humanos.La película habla también sobre la pobreza, sobre los movimientos migratorios hacia las ciudades o metrópolis, que a su vez están en mayor auge, en ciudades como Chense (China), Dubai o New York.... y eso no es todo, también la falta de agua es una de las grandes tragedias de la humanidad. La reflexión final es clara: todos debemos concientizarnos sobre lo que estamos haciendo. Debemos ser capaces de administrar de manera equilibrada los recursos que poseemos, desde la racionalidad del agua, la luz en nuestros hogares, o el coche, hasta nuestros hábitos alimenticios. Después de todo ningún ser vivo en la tierra existe por casualidad. Todos cumplimos un papel importante en el equilibrio de nuestro hogar.Segunda reflexión: Al ritmo que llevamos actualmente, los recursos de la tierra se colapsarán. Tenemos muy poco tiempo para cambiarlo !!!!
Os dejo el link de la película en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

La página principal del film es: http://www.home-2009.com/us/index.html
Saludos

Fermin y Susana